Tecnologías De la información
y la comunicación:
es el diseño, proceso, desarrollo metodológico en diagramas en forma ordenada
en sistemas electrónicos o informáticos
donde se emite información y se recibe ahí intervienen emisor código
receptor y viceversa en los diferentes aparatos creados por el conocimiento
humano tales como satélites, teléfonos, la Internet la música, tv, radio entre
otros donde se emplea aplicaciones científicas para trasformar almacenar,
gestionar, proteger, difundir y localizar los datos necesarios para cualquier
actividad humana

José M. Aular H.
Las tecnologías de la información y comunicación y las telecomunicaciones han transformado radicalmente la manera de vivir, trabajar, actuar, relacionarnos con otras culturas, es la sociedad de la información., Edvinson y Malone (2003) afirman lo siguiente:
“En
particular la combinación de las poderosas tecnologías de las comunicaciones,
conjuntamente con las igualmente poderosas tecnologías de la información
permitirán a las personas trabajar y vivir prácticamente en cualquier lugar y
gozar además de los frutos de la vida, desde la cultura y el arte hasta la
participación activa y simulada en acontecimientos de su interés que se
desarrollen en lugares distantes. Estas mismas tecnologías harán el trabajo más
portátil, desplazando los puestos de trabajo (edificios de oficinas y fábricas)
a las oficinas virtuales situadas en las casas particulares, en la carretera o
en centros del barrio vecinal” (p.190) .
Estos cambios en la manera de vivir, trabajar y de relacionarse de las personas, facilitadas por las tecnologías, plantean una gran oportunidad para el avance científico-técnico a nivel educativo, social, periodístico, entre otros métodos de enseñanza, comunicación, información formación.
Las
Comunidades Virtuales son
espacios en Internet destinados a
facilitar la comunicación entre los miembros
del grupo al que pertenecen y que se encuentran en
distintos puntos geográficos. Así, los integrantes colaboran a través de
medios de comunicación como listas de distribución, grupos de noticias, canales
de chat, mensajería instantánea y otros recursos compartidos como bibliotecas,
juegos, documentos. El comunicador social debe entender y dominar los
diferentes procesos de transformación de la sociedad actual, liderados por las
TICs.
El presente Módulo Curricular se
justifica desde el punto de vista educativo, tal y como lo expresa: Castell, M.
(2001):
“La introducción de
las tecnologías de la información y la comunicación de base informática y en
especial Internet, permiten la coordinación de tareas y la gestión competitiva,
suministrando una combinación sin precedentes de flexibilidad y eficacia en la
realización de las actividades, de toma de decisiones coordinadas y ejecución
descentralizada, de expresión individualizada y comunicación global y horizontal,
lo que permite el desarrollo de una forma organizativa superior de la actividad
humana” (p. 16).
La tecnología no sustituye al hombre,
y no puede considerarse como una solución a todos los problemas de la información a distancia, la mala utilización
de ella puede crear confusión y falta de confiabilidad en el modelo por parte
de los usuarios. Implica un cambio de paradigma, por lo cual se debe cambiar la
planificación.
Conectivismo:
Podría definirse el
conectivismo como la integración de los principios explorados por las teorías
del caos, redes, complejidad y auto-organización. Según esta teoría el
aprendizaje es un proceso que ocurre en el interior de ambientes difusos de
elementos centrales cambiantes que no están por completo bajo el control del
individuo, pero también un proceso que puede residir fuera de nosotros, y cuyo
objetivo es conectar conjuntos de información especializada. Estas conexiones
tienen, de hecho, mayor importancia que nuestro estado actual de conocimiento.
El punto de partida, por tanto, es el individuo. Su conocimiento personal se
compone de una red, la cual alimenta a organizaciones e instituciones, las que
a su vez retroalimentan a la red, proveyendo nuevo aprendizaje para los
individuos, lo que les permite a su vez estar actualizados en su área mediante
las conexiones que han formado. “http://teduca3.wikispaces.com/5.+CONECTIVISMO”
No hay comentarios:
Publicar un comentario